Hoy, como toda la semana, día DVD Los Bunkers. Como cada día desde el mes de diciembre (mes en que mi viejo me regaló el DVD), lo disfruté a concho. Es que está de pelos, desde principio a fin. Las entrevistas, las fotografias, los recuerdos, las historias, todo lindo. A uno lo hace remontarse a los años del paso de adolecente a adulto. Por lo menos eso marcan Los Bunkers en mi vida. He sido testigo del cambio que han tenido sus integrantes, tanto física como mentalmente, su crecimiento en general. Puede ser que tenemos edades parecidas, historias parecidas, vivencias parecidas... pero no todo es lindo, también tengo criticas que no creo que le interesen a muchas personas, ni menos a ellos.
Ultimamente, me he sentido dejada de lado. Y sé que no soy la única que lo siente así. Convengamos que yo no soy ninguna "aparecida", yo los sigo desde el año 2001, desde que comenzaron su carrera musical, reconociendome "fans" y yendolos a ver desde el año 2002, con su segundo disco "Canción de Lejos".
Ultimamente, me he sentido dejada de lado. Y sé que no soy la única que lo siente así. Convengamos que yo no soy ninguna "aparecida", yo los sigo desde el año 2001, desde que comenzaron su carrera musical, reconociendome "fans" y yendolos a ver desde el año 2002, con su segundo disco "Canción de Lejos".
Pero desde el año 2005 a la fecha, hemos notado algunos cambios drásticos en nuestros queridos "bunkeritos". Si bien la calidad musical va en alza, hay algunos temas, del disco "Vida de perros", los cuales podemos clasificar en la categoría "canciones mamonas". Cuando escuche el el disco "Los Bunkers" me enamoré perdidamente de su sello, de su estilo. Después "Canción de Lejos" lo amé de comienzo a fin, luego salió "La Culpa" el cual según mi humilde opinión, es el mejor de todos. Pero al salir "Vida de perros" algo extraño sucedió. Me costó digerirlo. Se notó que fue creado con la intención de masificarse y de internacionalizarse. Canciones tan "mamonas" como "Maribel" hicieron que me desencantara un poco con la banda. Lo encontré latero. Pero canciones tan buenas como "Ahora que no estás", "Te vistes y te vas" y "Hoy" hicieron que igual siguiera yendolos a ver. Apoyandolos hasta mas no poder. Como siempre. Desde el comienzo.
Pero desde ese preciso instante comenzó a quedar la cagá. El tema es que yo estaba acostumbrada a ir y ver gente de mi edad o talves mayor en las tocatas. Me sentía en mi salsa, cómoda, feliz. Y a partir de "Vida de perros" todo empieza a cambiar, ves niños chicos, adolecentes, gente menor de edad. Y comienzas a buscar a tus pares, y por mas que buscas no encuentras... ves a dos o a tres que están en la misma que tú. Miras a tu alrededor y pareces el tío de alguna de las guaguas que están ahí gritando porque Alvaro López se movió un poco.
Estoy por cumplir 25, y sigo igual de melomana que cuando tenía 15. Igual de fanatica de Los Bunkers que cuando tenía 18, pero las cosas van cambiando y te sientes desplazado. Da lata. Pero es así.
Estoy por cumplir 25, y sigo igual de melomana que cuando tenía 15. Igual de fanatica de Los Bunkers que cuando tenía 18, pero las cosas van cambiando y te sientes desplazado. Da lata. Pero es así.
Ahora el 12 de octubre, Los Bunkers tocan en el Caupolicán, y aún no estoy segura si compraré las entradas. Le comenté a un par de amigos y su respuesta fue de que estaban muy caras y que no estaban ni ahí con codearse con "pendejos de moda fea". Tienen razón.
...aunque mi adicción a estos chicos aún me mantiene en la duda... ir o no ir? he ahí el dilema...
No hay comentarios:
Publicar un comentario